- Admisión: Anual
- Duración: 3 años y 4 meses
- Nivel: Licenciatura
- Modalidad: Escolarizada
Más información del proceso de admisión da click aquí
El aspirante al programa de Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica, debe tener las siguientes habilidades y actitudes:
- Capacidad de análisis, abstracción, creatividad y actitud para el cambio
- Actitud de observación para investigar el cómo y el porqué de los fenómenos físicos
- Conocimientos fundamentales de matemáticas superiores, física, química y computación
- Gusto por la investigación y el desarrollo tecnológico
- Interés por la mecánica, la electrónica y la computación, así como por el manejo de un segundo idioma
- Dedicación de tiempo completo para el estudio, así como disponibilidad de horario
- Responsable de su aprendizaje
- Habilidad para desarrollar trabajo en equipo
El egresado/a de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica es un profesionista capaz de formular soluciones de diseño, desarrollo, mantenimiento e implantación de sistemas, productos y procesos mecatrónicos, mediante la integración de elementos mecánicos, electrónicos y de control, que permitan la automatización de equipos y procesos, el control de sistemas flexibles de manufactura y el desarrollo de nuevos dispositivos con el fin de innovar, mejorar e impulsar tecnológicamente a las empresas locales, nacionales e internacionales. El Ingeniero Mecatrónico proporciona conocimientos para el desarrollo y mejora de procesos automatizados. En la fabricación, el ingeniero mecatrónico puede observar una línea de ensamblaje y determinar cómo se puede hacer más eficiente. Luego, analiza los costos y así puede decidir qué tan rentable puede ser una empresa. El Ingeniero Mecatrónico además diseña, desarrolla y da soluciones a problemas de procesos.
Ámbitos relacionados con la mecánica de precisión, los sistemas de control electrónicos y los sistemas de información computarizados, tanto en el sector público como en el privado, de producción y de servicios; diseñando, controlando e implantando dichos sistemas.
En el sector industrial, de procesos, de manufactura, y automotriz. En el sector de servicios y consultoría en empresas, en centros de investigación y en instituciones de educación superior.
Su campo de trabajo actual y potencial es muy amplio, ya que va desde la automatización de operaciones en microempresas hasta la completa automatización y control de líneas de producción, desde el diseño de productos sencillos de uso cotidiano hasta el diseño de sofisticados equipos con tecnología de punta.
- En cualquier área relacionada con la industria metal-mecánica, de maquinaria pesada, equipo agroindustrial y el sector público.
- En investigación y diseño del producto, desarrollo de sistemas de automatización.
- En asesoría, servicio técnico especializado, mantenimiento y fabricación de piezas.
- En generación, administración y control de planes de mantenimiento.
- Desarrollar nuevos conceptos electro-mecánicos para nuevas líneas de productos.
- Integrar sistemas eléctricos y mecánicos para mejorar los sistemas de fabricación.
- Crear y diseñar software y procedimientos para el control de equipo de laboratorio automatizado.
- Mejorar equipo de laboratorio y procesos con científicos de la empresa.
El programa educativo actualmente cuenta con 1 plan académico. En esta sección se describen los ciclos de formación y las competencias profesionales a desarrollar durante la vida académica del estudiante.
Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica 2019
El programa educativo actualmente cuenta con 1 plan académico registrados ante la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).
Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica 2019
Materias del Primer ciclo de formación
-
Inglés I
-
Desarrollo Humano y Valores
-
Álgebra Lineal
-
Quimíca Básica
-
Funciones Matemáticas
-
Metrología
-
Expresión Oral y Escrita I
-
Inglés II
-
Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos
-
Cálculo Diferencial
-
Física
-
Electricidad y Magnetismo
-
Mantenimiento y Seguridad Industrial
-
Dibujo para Ingeniería
-
Inglés III
-
Habilidades Cognitivas y Creatividad
-
Cálculo Integral
-
Probabilidad y Estadística
-
Mecánica de Cuerpo Rígido
-
Administración del Mantenimiento
-
Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Materias del Segundo ciclo de formación
-
Inglés IV
-
Ética Profesional
-
Estructura y Propiedades de los Materiales
-
Programación de Periféricos
-
Sistemas Electrónicos de Interfaz
-
Controladores Logícos Programables
-
Estancia I
-
Inglés V
-
Habilidades Gerenciales
-
Matemáticas para Ingeniería I
-
Física para Ingeniería
-
Procesos de Manufactura
-
Sistemas Digitales
-
Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
-
Inglés VI
-
Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño
-
Matemáticas para Ingeniería II
-
Resistencia de Materiales
-
Cinemática de Mecanismos
-
Automatización Industrial
-
Control de Motores Eléctricos
Materias del Tercer ciclo de formación
-
Inglés VII
-
Programación de Sistemas Embebidos
-
Modelado y Simulación de Sistemas
-
Diseño y Selección de Elementos Mecánicos
-
Cinemática de Robots
-
Programación de Robots Industriales
-
Estancia II
-
Inglés VIII
-
Diseño de Sistemas Mecatrónicos
-
Ingeniería de Control
-
Ingeniería Asistida por Computadora
-
Dinámica de Robots
-
Sistemas de Visión Artificial
-
Adquisición y Procesamiento Digital de Señales
-
Inglés IX
-
Integración de Sistemas Mecatrónicos y Robóticos
-
Control Avanzado
-
Sistemas Avanzados de Manufactura
-
Control de Robots
-
Termodinámica
-
Expresión Oral y Escrita II
-
Estadía Profesional