Información del Programa Académico

  • Admisión: Anual
  • Duración: 2 años
  • Nivel: Posgrado
  • Modalidad: Sabatina
Progreso carrera

Para más información del proceso de admisión da click aquí

El programa educativo actualmente cuenta con 1 plan académico. En esta sección se describen los ciclos de formación y las competencias profesionales a desarrollar durante la vida académica del estudiante.

Plan académico de Posgrado en Maestría en Administración 2019

Determinar la misión del negocio con base en los resultados obtenidos en un análsis FODA, para fijar objetivos y desarrollar planes de largo plazo sujetos a revisiones periódicas.

Diferenciar las diversas estrategias y sus aplicaciones a través de la comparación de los resultados obtenidos contra lo planeado, para redefinir los planes a largo plazo e implementar cursos de acción que dirijan las operaciones del negocio a la consecusión de la misión.

Especificar la metodologia adecuada para corregir las áreas de mejora, a través de herramientas de recolución de problemas.

Determinar las teorías de mejora continua diferenciando su aplicación en problemáticas específicas con la finalidad de elegir aquella que mejor solucione los conflictos presentes en la organización.

Proponer programas que mejoren la operación de la organización, con el objetivo de rediseñar sus procesos administrativos.

Construir escenarios por medio de la manipulación de cifras cuyo fin es facilitar la toma de decisiones basadas en los resultados calculados en situaciones óptimas, normales y pesimistas.

Formular planes financieros a través del manejo de cifras y escenarios diversos con la finalidad de limitar los riesgos y anticiparse a las condiciones variables internas y externas que impactan al negocio.

Proponer al personal mediante la identificación de sus conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para desempeñar adecuadamente las actividades y funciones inherentes a un puesto de trabajo.

Dirigir el potencial del individuo mediante la aplicación de sus esfuerzos hacia la consecución de la misión empresarial con el fin de obtener beneficios mutuos.

Estructurar procesos de producción considerando las necesidades del mercado para definir el tipo de manufactura que mejor se adapte a la demanda, a las características de la planta y a la gestión de inventario que se desea mantener.

Gestionar los almacenes mediante la determinación de niveles máximos y mínimos en las existencias, con objeto de disponer de la mercancía que satisfaga los requerimientos del departamento de producción o ventas, evitando costos adicionales a los normalmente calculados.

Presentar soluciones innovadoras por medio de la concreción de ideas en bienes y servicios nuevos o mejorados con la finalidad de satisfacer las necesidades de los clientes.

Establecer las oportunidades de crecimiento en la participación en el mercado de los productos y serivicios de la organización, a través de uso de herramientas de medición de los mercados.

Formular estrategias de evaluación de mercados para definir las estrategias de marketing, a través de análisis de efectividad.

Clasificar las operaciones de comercio exterior con base en el análisis de los tratados comerciales, términos de comercio exterior e indicadores macroeconómicos para aprovechar los beneficios que proporcionan a las empresas que comercializan bienes y servicios en mercados internacionales.

Sumarizar los costos y tiempos de entrega empleando estrategias de ruteo que consuman la menor cantidad de recursos para seleccionar la opción que pemita entregar la mercancía satisfaciendo los requerimientos del cliente.

Gestionar el cambio organizacional ayudándose de la sinergia de las personas que integran un equipo de trabajo, con el objeto de dirigir sus acciones hacia las metas y objetivos organizacionales.

Solucionar problemas para incrementar la competividad de la organización a través de métodos de solución de problemas.

Construir flujos de efectivo mediante la representación gráfica de las variables que intervienen en una operación para visualizar el comportamiento de las diferentes opciones de inversión o financiamiento que tiene el negocio y facilitar la toma de decisiones.

Soportar los resultados obtenidos con base en el análisis de las diferentes opciones de inversión y financiamiento para elegir sólo aquella que cumpla con todos los requerimientos de los socios.

Integrar las fases fases del plan estrategico afin de definir los recursos participantes para cumplir con los planes y programas de desarrollo del factor humano.

Implementar las fases del plan estratégico afin de medir la efectividad de su aplicación a través de planes y programas.

Determinar las filosofías de calidad a través de la identificación de sus fundamentos para dirigirlos a la solución de problemas identificados en las áreas funcionales.

Reconstruir el entorno en que opera el negocio y los factores que inciden en él mediante el análisis de casos que tengan como finalidad aplicar las filosofías de calidad para mejorar la operación, reducir la cantidad de recursos empleados y crear ventajas competitivas.

Estructurar un plan a través del desarrollo de ideas que servirán para visualizar las condiciones que deberá cumplir un negocio para ser considerado factible y rentable.

Distinguir empresas y territorios con potencial exportador a través de la identificación de productos que cumplan las normas internacionales de calidad, con el objeto de diseñar estrategias que mejoren sus procesos para hacerlos competitivos e integrarlos en los mercados mundiales de producción o comercialización de bienes.

Determinar el nivel de orientación hacia el cliente afin de definir la estrategia a implementar a través de herramientas de evaluación de satisfacción.

Definir las politicas para lograr y mantener la lealtad de los clientes a través de evaluaciones de clientes, empleados y canales de distribución

Diseñar las rutas óptimas considerando la ubicación de las plantas o almacenes y el destino final o localización de los clientes, para entregar con oportunidad la mercancía.

Definir los criterios para la selección del canal de distribución en base a los objetivos y estrategias afin de priorizarlas.

Definir los canales de distribción adecuados para la distribuciòn de los productos y servicios afin de cumplir los compromisos acordados con el cliente.

El programa educativo actualmente cuenta con 1 plan académico registrados ante la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).

Plan académico de Posgrado en Maestría en Administración 2019

Materias del Primer ciclo de formación

  • Enfoque Moderno de la Administración

  • Marco Legal de las Organizaciones

  • Sistemas Modernos de Información

  • Contabilidad y Modelos Financieros

  • Administración Estratégica

  • Comportamiento Económico de los Negocios

  • Métodos Cuantitativos para Administración

  • Dirección del Factor Humano

  • Liderazgo y Manejo de Escenarios

  • Dirección de Mercados Globales

  • Administración de la Producción e Inventarios

  • Desarrollo e Innovación de Negocios

Materias del Segundo ciclo de formación

  • Desarrollo Organizacional

  • Dirección de Logística con TIC'S

  • Controles y Gestión de la Calidad

  • Plan de Negocios

  • Habilidades Directivas

  • Relaciones Internacionales de Negocios

  • Seminario de Investigación

  • Evaluación de Proyectos

  • Proyecto de Investigación




SGC SAP v1.0