Información del Programa Académico

  • Admisión: Anual
  • Duración: 3 años y 4 meses
  • Nivel: Licenciatura
  • Modalidad: Escolarizada
Progreso carrera

Para más información del proceso de admisión da click aquí

El aspirante al programa educativo de Licenciatura en Ingeniería en Agroindustrial deberá cumplir con:

  • Bachillerato terminado en cualquiera de sus modalidades (General, Técnico ó Propedéutico en Ciencias Físico-Matemáticas)
  • Poseer conocimientos básicos de matemáticas, química, biología y física.
  • Conocimientos elementales de inglés.
  • Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito en la propia lengua.
  • Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas). Habilidades en el manejo de herramientas ofimáticas (Excel, Word, PowerPoint, navegador Internet).
  • Alta autoestima, habilidades interpersonales, trabajo en equipo, responsabilidad, puntualidad, capacidad para trabajar bajo presión.
  • Capacidad de autoaprendizaje.
  • Cultura del desarrollo sustentable (cuidado y mejoramiento del medio ambiente).

El ingeniero agroindustrial es un profesionista capacitado para crear, investigar, innovar y administrar con calidad procesos y empresas agroindustriales con el fin de conservar, transformar y comercializar productos agropecuarios dándoles un valor agregado, a través de una sólida formación tecnológica que le permite asesorar, capacitar e integrar tecnologías para transferirlas a los diferentes sectores sociales, a través de proyectos productivos sustentables que impulsen el desarrollo económico de su región. Actuando con principios éticos transformándose en un agente de cambio en su entorno que cumple con su responsabilidad social.

Un Ingeniero Agroindustrial egresado de la Universidad Politénica de Pénjamo aplica sus conocimientos en la industria, dependencias gubernamentales (SAGARPA, CEAG, entre otras), organismos públicos, áreas de investigación docencia y puede desempeñarse en el sector productivo y/o empresas tales como: Vinícolas, lácteos, cerveceras, cárnicos, frutas, hortalizas, cereales y oleaginosa, así como en la agricultura protegida (invernaderos) de igual manera en la creación de su propia empresa.

El programa educativo actualmente cuenta con 2 planes académicos. En esta sección se describen los ciclos de formación y las competencias profesionales a desarrollar durante la vida académica del estudiante.

Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial 2018

Diagnosticar el estado actual de la unidad agroindustrial para identificar las necesidades de integración tecnológica de procesos y productos agroindustriales, a través de instrumentos de acopio de datos.

Determinar las características del producto agroindustrial para asegurar la calidad e inocuidad de la materia prima, el proceso y del producto terminado a través de los análisis proximales, sensoriales y microbiológicos pertinentes.

Gestionar el proceso productivo para cumplir con el plan de producción en tiempo y forma mediante las herramientas de administración de procesos de producción.

Seleccionar los sistemas de gestión de calidad adecuados al proceso productivo para hacerlo seguro y eficiente mediente el cumplimiento de los indicadores pertinentes.

Estandarizar las características del producto agroindustrial para homogeneizar la calidad que el cliente demande a través de la comparación de los resultados de los análisis y la normatividad.

Diseñar un plan de producción para asegurar la sustentabilidad de acuerdo a las características de la entidad productiva.

Gestionar el plan de producción para lograr el uso eficiente de los recursos de la entidad productiva, mediante herramientas básicas de administración y de desarrollo sustentables.

Supervisar la línea de producción para garantizar que la operación del proceso cumpla con los objetivos y las metas mediante una reducción en el tiempo y costo.

Gestionar el sistema de calidad para satisfacer las necesidades demandadas por el cliente a través de los diferentes servicios de atención.

Elaborar Planes de capacitación especializados para generar las competencias en los miembros de la organización que cubran las necesidades del cliente.

Gestionar los planes de capacitación especializados para lograr los resultados de aprendizaje requeridos por la entidad de producción mediante la evaluación de la competencia laboral de los sujetos de capacitación.

Elaborar programas de asesoría para mejorar el estado actual de la entidad productiva a través del estudio diagnostico.

Ejecutar el programa de asesoría para incrementar la productiva de la entidad a través de la administración eficiente de los recursos.

Determinar las características del producto a distribuir para la elección del canal de distribución mas adecuado, mediante la identificación de las variables críticas, sus mecanismos de control para la distribución del producto.

Elegir el canal de distribución más adecuado para cubrir las especificaciones del producto a través del control de las variables

Gestionar Los recursos económicos, humanos y materiales Para garantizar que el producto llegue al consumidor con los estándares convenidos en la contratación, mediante el análisis de la información generada en el servicio al cliente.

Ejecutar El plan de distribución Para verificar que el producto agroindustrial haya sido comercializado en forma eficiente, mediante monitoreo de control de calidad.

Diagnosticar las necesidades específicas de un segmento de mercado para proponer nuevos productos agroindustriales, a través de la interpretación de un estudio de mercado.

Elaborar productos agroindustriales para satisfacer la necesidades detectadas en el estudio de mercado a traves de prototipos validados y potencialmente escalables.

Gestionar la realización del plan del integración de tecnologías sustentables para poder llevarse a cabo en forma eficiente y eficaz, a través de un protocolo de intervención.

Diseñar la estrategia de transferencia de la tecnología para generar un proyecto sustentable a través de la elaboración de la documentación y los instrumentos (mercadológicos, ingenieriles, administrativos, financieros, etc.) mas adecuados

Gestionar los recursos que el proyecto requiere para garantizar una adecuada transferencia mediante el uso de herramientas agroindustriales que cumplan con las demandas de la organizaciones convocantes.

Implementar el plan de transferencia para su puesta en marcha en la población objetivo, a través de mecanismos participativos.

Rediseñar la estrategia propuesta en el plan de transferencia para aumentar el impacto positivo de acuerdo a los indicadores elegidos.

Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial 2009

Diagnosticar el estado actual de la unidad agroindustrial para identificar las necesidades de integración tecnológica de procesos y productos agroindustriales, a través de instrumentos de acopio de datos.

Determinar las características del producto agroindustrial para asegurar la calidad e inocuidad de la materia prima, el proceso y del producto terminado a través de los análisis proximales, sensoriales y microbiológicos pertinentes.

Gestionar el proceso productivo para cumplir con el plan de producción en tiempo y forma mediante las herramientas de administración de procesos de producción.

Seleccionar los sistemas de gestión de calidad adecuados al proceso productivo para hacerlo seguro y eficiente mediente el cumplimiento de los indicadores pertinentes.

Estandarizar las características del producto agroindustrial para homogeneizar la calidad que el cliente demande a través de la comparación de los resultados de los análisis y la normatividad.

Diseñar un plan de producción para asegurar la sustentabilidad de acuerdo a las características de la entidad productiva.

Gestionar el plan de producción para lograr el uso eficiente de los recursos de la entidad productiva, mediante herramientas básicas de administración y de desarrollo sustentables.

Supervisar la línea de producción para garantizar que la operación del proceso cumpla con los objetivos y las metas mediante una reducción en el tiempo y costo.

Gestionar el sistema de calidad para satisfacer las necesidades demandadas por el cliente a través de los diferentes servicios de atención.

Elaborar Planes de capacitación especializados para generar las competencias en los miembros de la organización que cubran las necesidades del cliente.

Gestionar los planes de capacitación especializados para lograr los resultados de aprendizaje requeridos por la entidad de producción mediante la evaluación de la competencia laboral de los sujetos de capacitación.

Elaborar programas de asesoría para mejorar el estado actual de la entidad productiva a través del estudio diagnostico.

Ejecutar el programa de asesoría para incrementar la productiva de la entidad a través de la administración eficiente de los recursos.

Determinar las características del producto a distribuir para la elección del canal de distribución mas adecuado, mediante la identificación de las variables críticas, sus mecanismos de control para la distribución del producto.

Elegir el canal de distribución más adecuado para cubrir las especificaciones del producto a través del control de las variables

Gestionar Los recursos económicos, humanos y materiales Para garantizar que el producto llegue al consumidor con los estándares convenidos en la contratación, mediante el análisis de la información generada en el servicio al cliente.

Ejecutar El plan de distribución Para verificar que el producto agroindustrial haya sido comercializado en forma eficiente, mediante monitoreo de control de calidad.

Diagnosticar las necesidades específicas de un segmento de mercado para proponer nuevos productos agroindustriales, a través de la interpretación de un estudio de mercado.

Elaborar productos agroindustriales para satisfacer la necesidades detectadas en el estudio de mercado a traves de prototipos validados y potencialmente escalables.

Gestionar la realización del plan del integración de tecnologías sustentables para poder llevarse a cabo en forma eficiente y eficaz, a través de un protocolo de intervención.

Diseñar la estrategia de transferencia de la tecnología para generar un proyecto sustentable a través de la elaboración de la documentación y los instrumentos (mercadológicos, ingenieriles, administrativos, financieros, etc.) mas adecuados

Gestionar los recursos que el proyecto requiere para garantizar una adecuada transferencia mediante el uso de herramientas agroindustriales que cumplan con las demandas de la organizaciones convocantes.

Implementar el plan de transferencia para su puesta en marcha en la población objetivo, a través de mecanismos participativos.

Rediseñar la estrategia propuesta en el plan de transferencia para aumentar el impacto positivo de acuerdo a los indicadores elegidos.

El programa educativo actualmente cuenta con 2 planes académicos registrados ante la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).

Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial 2018

Materias del Primer ciclo de formación

  • Inglés I

  • Valores del Ser

  • Álgebra Lineal

  • Expresión Oral, Escrita y el uso de las TIC´s

  • Química General e Inorgánica

  • Fundamentos de Biología

  • Introducción a la Ingeniería Agroindustrial

  • Expresión oral, escrita y uso de las TICS

  • Inglés II

  • Inteligencia Emocional

  • Cálculo Diferencial

  • Probabilidad y Estadística

  • Química Orgánica

  • Química Analítica

  • Fundamentos de Física

  • Inglés III

  • Desarrollo Interpersonal

  • Cálculo Integral

  • Diseño de Experimentos

  • Bioquímica

  • Microbiología

  • Seminario de Metodología de la Investigación

Materias del Segundo ciclo de formación

  • Inglés IV

  • Habilidades del Pensamiento

  • Ecuaciones Diferenciales

  • Termodinámica

  • Bioquímica Agroindustrial

  • Microbiología Agroindustrial

  • Estancia I

  • Inglés V

  • Habilidades Organizacionales

  • Fisicoquímica

  • Operaciones Unitarias Aplicadas

  • Balances de Materia y Energía

  • Aseguramiento de la Calidad

  • Fundamentos de Fisiología Vegetal y Animal

  • Operaciones Unitarias Básicas

  • Inglés VI

  • Ética Profesional

  • Sistemas de Gestión de Calidad

  • Operaciones Unitarias Básicas

  • Mantenimiento y Seguridad Agroindustrial

  • Métodos Modernos de Análisis

  • Tecnología de Conservación de los Alimentos

  • Operaciones Unitarias Aplicadas

Materias del Tercer ciclo de formación

  • Inglés VII

  • Diseño de Procesos Agroindustriales

  • Fitoquímicos

  • Operaciones Unitarias Agroindustriales

  • Ingeniería de Proyectos Agroindustriales

  • Tecnología de Frutas y Hortalizas

  • Estancia II

  • Inglés VIII

  • Bioingeniería

  • Tecnología de Cereales y Oleaginosas

  • Ingeniería de Planta

  • Finanzas y Mercadotecnia

  • Emprendimiento e Innovación Agroindustrial

  • Tecnología de Lácteos

  • Inglés IX

  • Bioética

  • Producción Intensiva Agroindustrial

  • Consultoría y Capacitación a Empresas Agroindustriales

  • Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos

  • Agroindustria Sostenible

  • Tecnología de Cárnicos

  • Estadía Profesional




Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial 2009

Materias del Primer ciclo de formación

  • Inglés I

  • Valores del Ser

  • Fundamentos de Biología

  • Cálculo Diferencial e Integral

  • Química General e Inorgánica

  • Introducción a la Ingeniería Agroindustrial

  • Herramientas de Ofimática

  • Inglés II

  • Inteligencia Emocional

  • Química Analítica

  • Álgebra Lineal

  • Química Orgánica

  • Fundamentos de Física

  • Probabilidad y Estadística

  • Inglés III

  • Desarrollo Interpersonal

  • Ecuaciones Diferenciales

  • Microbiología

  • Seminario de Metodología de la Investigación

  • Bioquímica

  • Métodos Estadísticos

  • Análisis Químico Cuantitativo

Materias del Segundo ciclo de formación

  • Inglés IV

  • Habilidades del Pensamiento

  • Bioquímica Agroindustrial

  • Microbiología Agroindustrial

  • Termodinámica

  • Operaciones Unitarias Básicas

  • Estancia I

  • Fundamentos de Ingeniería Electrónica

  • Inglés V

  • Habilidades Organizacionales

  • Fundamentos de Fisiología Vegetal y Animal

  • Aseguramiento de la Calidad

  • Balances de Materia y Energía

  • Fisicoquímica

  • Diseño de Experimentos

  • Inglés VI

  • Ética Profesional

  • Tecnología de Conservación de los Alimentos

  • Sistemas de Gestión de Calidad

  • Operaciones Unitarias Aplicadas

  • Mantenimiento y Seguridad Agroindustrial

  • Métodos Modernos de Análisis

Materias del Tercer ciclo de formación

  • Inglés VII

  • Tecnología de Frutas y Hortalizas

  • Fitoquímicos

  • Ingeniería Administrativa

  • Diseño de Procesos Agroindustriales

  • Operaciones Unitarias Agroindustriales

  • Estancia II

  • Inglés VIII

  • Tecnología de Lácteos

  • Tecnología de Cereales y Oleaginosas

  • Finanzas y Mercadotecnia

  • Ingeniería de Planta

  • Bioingeniería

  • Gestión de Proyectos

  • Inglés IX

  • Tecnología de Cárnicos

  • Producción Intensiva Agroindustrial

  • Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos

  • Consultoría y Capacitación a Empresas Agroindustriales

  • Bioética

  • Vinculación Tecnológica

  • Estadía Profesional




SGC SAP v1.0