(+52) 469 692 6000

Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología

  • Admisión: Anual
  • Duración: 3 años y 4 meses
  • Nivel: Licenciatura
  • Modalidad: Escolarizada

Más información del proceso de admisión da click aquí

Visión

Ser un programa educativo en el campo de la Biotecnología reconocido por su calidad en la formación de profesionistas líderes, éticos, competentes, creativos e innovadores, a través de una labor docente colegiada, que desarrollan proyectos de carácter regional, nacional e internacional con sectores productivos, sociales y científicos, procurando el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la humanidad.

Misión

Formar profesionales en el campo de la Biotecnología mediante un programa educativo basado en competencias, con una formación integral y emprendedora, capaces de proponer alternativas para resolver problemas actuales en los procesos biotecnológicos de los sectores productivo, social y de investigación, empleando conocimientos científicos y tecnológicos, con un sentido de compromiso y responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.

Valores

Lealtad, Responsabilidad, Superación, Compañerismo, Dignidad, humana, Honestidad, Verdad.

Objetivo

Formar profesionistas líderes altamente competentes en la aplicación y gestión de procesos biotecnológicos que incluyan la propagación y escalamiento de organismos de interés industrial, así como el dominio de las técnicas analíticas para el control, evaluación y seguimiento de los procesos con una sólida formación en ingeniería y las ciencias de la vida, para apoyar la toma de decisiones en materia de Aplicación, control y diseño de procesos biotecnológicos industriales; además de ser profesionistas responsables con su ambiente y entorno productivo y social.

Propósitos

El aspirante al programa de Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología requiere un bachillerato terminado deseable en el área químico- biológicas, con conocimientos y habilidades en matemáticas, interés en el modelo educativo de la Universidad Politécnica de Pénjamo, disponibilidad para aprender y trabajar en equipo, contar con hábitos de estudio y gusto en el estudio de la ingeniería así como gusto por emprender e innovar, fomentar relaciones interpersonales.

El egresado/a de la Licenciatura en Ingeniería Biotecnología es un profesionista que responde a las necesidades actuales de competitividad global, será capaz de aplicar, innovar y diseñar procesos productivos basados en principios y técnicas de la investigación a nivel molecular y celular, para la producción de bienes y servicios. Tendrán interés y capacidad en actualizarse y laborar con responsabilidad social, respeto al ambiente y un amplio sentido ético.

Tiene diferentes campos de acción por ejemplo si trabaja dentro de un proceso tradicional su función consistirá en implementar operaciones sustentables por ejemplo sustituir un insecticida que daña el ambiente por uno diseñado con elementos naturales como vegetales, sustituir procesos químicos de producción de fármacos por procesos biotecnológicos de biofármacos o bien eliminar conservadores de los alimentos conservados, trabajar intensamente siguiendo las rutas marcadas por la naturaleza, si es en el aspecto innovador pues es responsable seleccionar, adaptar o desarrollar variedades genéticas para su convivencia con el ambiente evitando al máximo generar efectos secundarios.

El programa educativo actualmente cuenta con 3 planes académicos. En esta sección se describen los ciclos de formación y las competencias profesionales a desarrollar durante la vida académica del estudiante.

Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Biotecnología 2009




Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Biotecnología 2017

Realizar mantenimiento y soporte técnico a equipo de cómputo y sistemas con base en un plan y en respuesta a las contingencias, empleando procedimientos y técnicas para garantizar la disponibilidad y optimizar los recursos de la organización.

Administrar redes de datos mediante el análisis del entorno y de los requerimientos, con base en procedimientos, herramientas, estándares y políticas aplicables para garantizar la seguridad y operatividad de la red.

Administrar redes de datos mediante el análisis del entorno y de los requerimientos, con base en procedimientos, herramientas, estándares y políticas aplicables para garantizar la seguridad y operatividad de la red.

Administrar la infraestructura tecnológica mediante el mantenimiento y soporte técnico, técnicas de diseño y administración de redes para optimizar el desempeño, garantizando la operación física y lógica de los equipos de cómputo y redes de área local con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la organización.

Administrar redes de datos mediante el análisis del entorno y de los requerimientos, con base en procedimientos, herramientas, estándares y políticas aplicables para garantizar la seguridad y operatividad de la red.

Desarrollar soluciones innovadoras de integración de tecnologías de la información mediante metodologías de desarrollo de software, diseño de base de datos, seguridad de la información y administración de proyectos; con base en los estándares aplicables para atender las áreas de oportunidad, resolver las necesidades y optimizar los procesos y recursos de la organización.

Modelar software con base en los requerimientos usando estándares y técnicas para desarrollar una solución que satisfaga las necesidades específicas de la organización.

Desarrollar soluciones de software con base en metodologías, procedimientos y técnicas para satisfacer las necesidades específicas de la organización.

Gestionar sistemas de bases de datos utilizando técnicas, métodos y herramientas de desarrollo de bases de datos para garantizar la seguridad de la información y consistencia de los datos.

Gestionar proyectos innovadores de integración de tecnologías de la información mediante metodología de investigación, herramientas administrativas y estándares aplicables para la optimización de procesos y recursos.




Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Biotecnología 2018

Valorar los bioprocesos, a traves del análisis e interpretación de parametros e indicadores de calidad, técnicas de laboratorio escala ensayo, metodologías pertinentes, normatividad y legislación vigentes, para contribuir al desarrollo de los bioproductos y fortalecer la aplicación de la biotecnología a nivel regional y nacional.

Interpretar biorpocesos, considerando tendencias de logros y hallazgos biotecnológicos, análisis de procesos productivos, uso de metodologías y técnicas básicas de laboratorio, así como la normatividad vigente, para garantizar la calidad de los bioproductos obtenidos y orientar la mejora continua de los procesos productivos.

Planear bioprocesos a escala ensayo, mediante técnicas analíticas oficiales, manuales, técnicas básicas de laboratorio y microbiología, manejo de los recursos, asi como la normatividad aplicable, para obtener bioproductos de calidad, su potencial escalamiento y el óptimo aprovechamiento de los recursos.

Coordinar bioprocesos, con base en la utilización de insumos químicos y biológicos, material y equipo de laboratorio, técnicas de modelado, escalamiento y análisis instrumental, métodos de control y de desarrollo de personal, así como de la gestión de la calidad, para optimizar los recursos humanos, tecnológicos y naturales, que contribuyan a la transferencia de biotecnologia y el impulso de sectores productivos con enfoque biotecnológico hacia u

Desarrollar bioprocesos, mediante metodologías de administración de recursos humanos y materiales, técnicas de escalamiento y modelado, parámetros e indicadores de control, así como la normatividad y legislación vigentes, para la optimización de los sistemas de producción enfocados a su rentabilidad, competitividad y sostenibilidad en beneficio de la organización y su entorno.

Controlar bioprocesos, a través de técnicas de análisis, monitoreo y diagnóstico, métodos estadísticos, parámetros e indicadores de control, así como procesos de calidad, técnicas de detección y desarrollo de la capacitación, para proponer mejoras continuas en el desempeño del personal y en lo sistemas de producción, asegurar la calidad de productos y servicios.

Desarrollar proyectos biotecnológicos, a través de los recursos disponibles, la transferencia de tecnología, técnicas y equipamiento de análisis en biología molecular, ingeniería genética, microbiología, metodologías de modelado de bioprocesos, bioprospección, metodologías de investigación y manejo de bases de datos, estrategias de vinculación y divulgación científica, además de considerar la legislación y normatividad aplicable, para contribuir

Gestionar proyectos biotecnológicos, considerando metodologías de desarrollo sustentable, los recursos humanos, técnológicos, financieros y materiales, asi como estrategias de vinculación con el sector productivo público y privado, para la generación de servicios y productos biotecnológicos que permitan solucionar problemas de las organizaciones y su entorno.

Formular proyectos de investigación biotecnológica, que consideren la transferencia de tecnología, la solución de problemas en los ámbitos social y productivo, la publicación de hallazgos en medios de difusión, para fomentar las actividades académicas y de responsabilidad social, con énfasis en el desarrollo de la Biotecnología Nacional.




El programa educativo actualmente cuenta con 3 planes académicos registrados ante la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).

Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Biotecnología 2009

Materias del Primer ciclo de formación

  • Inglés I

  • Valores del Ser

  • Álgebra Lineal

  • Química Inorgánica

  • Probabilidad y Estadística

  • Física

  • Ofimática

  • Inglés II

  • Inteligencia Emocional

  • Química Analítica

  • Química Orgánica

  • Metodología de la Investigación

  • Cálculo Diferencial e Integral

  • Termodinámica

  • Desarrollo Interpersonal

  • Calidad del Producto Biotecnológico

  • Análisis Instrumental

  • Equilibrio Químico

  • Inglés III

  • Desarrollo Interpersonal

  • Análisis Químico Cuantitativo

  • Calidad del Producto Biotecnológico

  • Biología Celular y Molecular

  • Análisis Instrumental

  • Equilibrio Químico

  • Biología Celular y Molecular

Materias del Segundo ciclo de formación

  • Inglés IV

  • Habilidades del Pensamiento

  • Balances de Materia y Energía

  • Estancia I

  • Microbiología General

  • Análisis Diferencial

  • Bioquímica Microbiana

  • Inglés V

  • Habilidades Organizacionales

  • Diseño de Experimentos

  • Microbiología Aplicada

  • Métodos Numéricos

  • Genética Molecular

  • Fenómenos de Transporte de Momentos y Calor

  • Inglés VI

  • Ética Profesional

  • Operaciones Unitarias

  • Ingeniería Genética

  • Ingeniería de Bioprocesos

  • Planeación e Implementación de la Producción

  • Fenómenos de Transporte de Masa

  • Desarrollo Interpersonal

  • Calidad del Producto Biotecnológico

  • Análisis Instrumental

  • Equilibrio Químico

  • Inglés III

  • Desarrollo Interpersonal

  • Análisis Químico Cuantitativo

  • Calidad del Producto Biotecnológico

  • Biología Celular y Molecular

  • Análisis Instrumental

  • Equilibrio Químico

  • Biología Celular y Molecular

Materias del Tercer ciclo de formación

  • Inglés VII

  • Control estadístico del proceso

  • Verificación y Control de la Producción

  • Ingeniería en Biorreactores

  • Estancia II

  • Inglés VIII

  • Fisiología y Anatomía Vegetal

  • Cultivo de Tejidos Vegetales

  • Biotecnología Vegetal

  • Procesos de Bioseparación

  • Ingeniería de Proyectos

  • Inglés IX

  • Interacción planta-patógeno

  • Biotecnología de fermentaciones

  • Riesgo normatividad y bioseguridad

  • Gestión de calidad

  • Control para bioprocesos

  • Evaluación económica de proyectos

  • Estadía Profesional




Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Biotecnología 2017

Materias del Primer ciclo de formación

  • Inglés I

  • Quimíca Básica

  • Álgebra Lineal

  • Química Orgánica

  • Desarrollo Sustentable

  • Biotecnología

  • Expresión Oral y Escrita I

  • Inglés II

  • Desarrollo Humano y Valores

  • Funciones Matemáticas

  • Probabilidad y Estadística

  • Química Inorgánica

  • Biología

  • Bioquímica

  • Inglés III

  • Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos

  • Cálculo Diferencial

  • Física

  • Química Analítica

  • Termodinámica

  • Análisis de Bioproductos

  • Fundamentos de Microbiología

Materias del Segundo ciclo de formación

  • Inglés IV

  • Habilidades Cognitivas y Creatividad

  • Cálculo Integral

  • Balance de Materia y Energía

  • Biocatálisis

  • Fisicoquímica

  • Estancia I

  • Inglés V

  • Ética Profesional

  • Matemáticas para Ingeniería I

  • Fundamentos de Bioprocesos

  • Fenómenos de Transporte

  • Microbiología Avanzada

  • Biología Molecular

  • Inglés VI

  • Habilidades Gerenciales

  • Matemáticas para Ingeniería II

  • Operaciones Unitarias

  • Ingeniería en Biorreactores

  • Control Estadístico

  • Ingeniería Genética

Materias del Tercer ciclo de formación

  • Inglés VII

  • Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño

  • Bioinformática

  • Ingeniería de Bioprocesos

  • Ingeniería de Proyectos

  • Estancia II

  • Inglés VIII

  • Bioseguridad e Higiene

  • Control de Bioprocesos

  • Metabolómica

  • Control de Calidad

  • Biotecnología Ambiental

  • Biotecnología Agropecuaria

  • Física para Ingeniería

  • Mejora de Bioprocesos

  • Biotecnología en Alimentos

  • Biotecnología Médico-Farmacéutica

  • Gestión de Proyectos

  • Expresión Oral y Escrita II

  • Inglés IX

  • Estadía Profesional

  • Estadía Profesional




Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Biotecnología 2018

Materias del Primer ciclo de formación

  • Inglés I

  • Quimíca Básica

  • Álgebra Lineal

  • Química Orgánica

  • Física para Ingeniería

  • Biotecnología y Desarrollo Sustentable

  • Expresión Oral y Escrita I

  • Inglés II

  • Desarrollo Humano y Valores

  • Funciones Matemáticas

  • Probabilidad y Estadística

  • Química Inorgánica

  • Biología

  • Química Analítica

  • Inglés III

  • Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos

  • Cálculo Diferencial

  • Fundamentos de Microbiología

  • Bioquímica

  • Termodinámica

  • Análisis de Bioproductos

Materias del Segundo ciclo de formación

  • Inglés IV

  • Habilidades Cognitivas y Creatividad

  • Cálculo Integral

  • Balances de Materia y Energía

  • Microbiología Avanzada

  • Fisicoquímica

  • Estancia I

  • Inglés V

  • Ética Profesional

  • Matemáticas para Ingeniería I

  • Biocatálisis

  • Fundamentos de Bioprocesos

  • Fenómenos de Transporte

  • Biología Molecular

  • Inglés VI

  • Habilidades Gerenciales

  • Matemáticas para Ingeniería II

  • Operaciones Unitarias

  • Ingeniería de Biorreactores

  • Control Estadístico

  • Ingeniería Genética

Materias del Tercer ciclo de formación

  • Inglés VII

  • Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño

  • Bioinformática

  • Ingeniería de Bioprocesos

  • Ingeniería de Proyectos

  • Estancia II

  • Inglés VIII

  • Bioseguridad e Higiene

  • Control de Bioprocesos

  • Metabolómica

  • Control de Calidad

  • Biotecnología Ambiental

  • Biotecnología Agropecuaria

  • Inglés IX

  • Mejora de Bioprocesos

  • Biotecnología en Alimentos

  • Biotecnología Médico-Farmacéutica

  • Gestión de Proyectos

  • Expresión Oral y Escrita II

  • Estadía Profesional