- Admisión: Anual
- Duración: 3 años y 4 meses
- Nivel: Licenciatura
- Modalidad: Escolarizada
Más información del proceso de admisión da click aquí
El aspirante al programa de Licenciatura en Ingeniería Industrial debe dominar conceptos básicos de matemáticas superiores, física, química y computación, poseer una actitud de observación para investigar el cómo y el porqué de los fenímenos físicos, inquietud por la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la actualización continua, habilidad para desarrollar trabajo en equipo, creatividad y actitud para el cambio, así como una vocación profesional por la industria y sus procesos productivos.
- Inquietud por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
- Habilidad para desarrollar trabajo en equipo, creatividad y actitud para el cambio.
- Vocación profesional por la industria y sus procesos productivos.
- Purificador y desionizador de agua.
El egresado/a de la Licenciatura en Ingeniería Industrial es un profesionista que será capaz de dirigir los procesos de mejora continua de la productividad, aprovechando su amplia visión global de la ingeniería, con un conocimiento profundo de lo que se tiene que hacer para optimizar los procesos productivos, contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional, y tomando en cuenta el entorno productivo y el cuidado al medio ambiente, con las habilidades y competencias necesarias para encontrar la mejor alternativa de solución posible, que mejore el desempeño de un proceso productivo de cualquier tipo, tanto en la industria de la transformación, como en la industria de los servicios; con el apoyo de programas y herramientas de simulación y tecnologías de punta, a través de las siguientes funciones:
- Producir con la más alta calidad.
- Administrar los procesos productivos.
- Optimizar el uso de los recursos con que cuenta la empresa.
El campo laboral estará enfocado en la implementación de soluciones inteligentes a los problemas del ámbito productivo y de servicios por medio de la ciencia y la tecnología, optimizando productos y procesos, transformando las cadenas de abastecimiento en cadenas de valor.
El programa educativo actualmente cuenta con 2 planes académicos. En esta sección se describen los ciclos de formación y las competencias profesionales a desarrollar durante la vida académica del estudiante.
Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial 2015
Examinar las características clave de calidad de insumos, productos y servicios, a través de muestreo, observación y otras técnicas estadísticas para construir indicadores estadísticos. |
Elaborar planes de control de calidad para verificar la variabilidad de insumos, procesos y productos a través de las metodologías y herramientas que aseguren la calidad del producto de acuerdo a especificaciones dadas. |
Determinar condiciones operativas de los instrumentos de medición mediante los procedimientos establecidos en el manual del laboratorio para identificar aquellos que requieren calibración. |
Calibrar los instrumentos de medición siguiendo los procedimientos establecidos para mantener la confiabilidad del sistema de evaluación. |
Ejecutar sistemas de producción, requeridos para la transformación de materiales con base en los requerimientos del cliente. |
Diseñar layouts y operaciones, por medio de herramientas de análisis y optimización de las operaciones para que sean rentables, seguras y ergonómicas. |
Diseñar instalaciones y procesos de producción confiables, capaces, seguros, rentables y adaptados hacia la mejora continua para preservar la salud de los empleados, con respeto al medio ambiente. |
Gestionar las acciones operativas y tácticas., para incrementar la productividad y rentabilidad del proceso productivo de manera segura y sustentable. |
Planear la producción, mediante técnicas de planeación para determinar los límites y niveles que deben mantener las operaciones de la organización en el futuro. |
Establecer planes de trabajo con base en los objetivos del sistema productivo para alcanzar la rentabilidad de la organización. |
Diseñar propuesta de mejora, mediante el diagnóstico de la organización y la evaluación de opciones para mejorar el desempeño de aquella. |
Verificar propuesta de mejora con base en los resultados de la implantación para hacer efectiva la mejora. |
Modelar el sistema vigente mediante técnicas matemáticas, estadísticas y de sistemas para identificar áreas de mejora. |
Adaptar los procesos estratégicos, administrativos y productivos de la empresa, de acuerdo a los modelos de referencia para cumplir con los requisitos de los mismos. |
Elaborar documentación del sistema de gestión de la calidad, a partir de modelos de referencia para cumplir los requerimientos de los clientes. |
Dirigir sistemas de gestión de la calidad, para el cumplimiento de los requisitos de los modelos de referencia a través de la aplicación de manuales y procedimientos. |
Medir la eficacia de los sistemas de gestión de la calidad, a través de auditorías para prevenir y corregir desviaciones de la calidad de productos y servicios. |
Organizar, sistemas avanzados de manufactura, para la fabricación de diferentes productos que satisfagan las necesidades del cliente y minimicen tiempos y costos asegurando su rentabilidad mediante el establecimiento de controles y tecnologías de punta. |
Controlar la producción, a través de toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado. |
Planear las operaciones de la cadena de suministro, considerando todos los acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción para asegurar el flujo de producción requerido. |
Controlar la gestión de los flujos físicos, administrativos y de la información, de la administración de la cadena de suministro para aumentar la competitividad de la organización aplicando estrategias de manufactura de clase mundial. |
Diagnosticar el desempeño de la organización, con base en los objetivos y la documentación, para asegurar el cumplimiento de las metas. |
Simular el modelo de la situación a mejorar aplicando los principios de simulación y programas de cómputo para identificar áreas de mejora. |
Formular plan de mejora validado con base en criterios de máximo rendimiento para elevar la competitividad del sistema productivo. |
Diagnosticar áreas de oportunidad con desempeño menor al esperado mediante el enfoque de sistemas para implantar tecnología de clase mundial. |
Ejecutar, proyecto de implantación de tecnología de clase mundial, mediante el estudio de factibilidad para obtener mejora en la productividad. |
Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial 2018
Examinar las características clave de calidad de insumos, productos y servicios, a través de muestreo, observación y otras técnicas estadísticas para construir indicadores estadísticos. |
Elaborar planes de control de calidad para verificar la variabilidad de insumos, procesos y productos a través de las metodologías y herramientas que aseguren la calidad del producto de acuerdo a especificaciones dadas. |
Determinar condiciones operativas de los instrumentos de medición mediante los procedimientos establecidos en el manual del laboratorio para identificar aquellos que requieren calibración. |
Calibrar los instrumentos de medición siguiendo los procedimientos establecidos para mantener la confiabilidad del sistema de evaluación. |
Ejecutar sistemas de producción, requeridos para la transformación de materiales con base en los requerimientos del cliente. |
Diseñar layouts y operaciones, por medio de herramientas de análisis y optimización de las operaciones para que sean rentables, seguras y ergonómicas. |
Diseñar instalaciones y procesos de producción confiables, capaces, seguros, rentables y adaptados hacia la mejora continua para preservar la salud de los empleados, con respeto al medio ambiente. |
Gestionar las acciones operativas y tácticas., para incrementar la productividad y rentabilidad del proceso productivo de manera segura y sustentable. |
Planear la producción, mediante técnicas de planeación para determinar los límites y niveles que deben mantener las operaciones de la organización en el futuro. |
Establecer planes de trabajo con base en los objetivos del sistema productivo para alcanzar la rentabilidad de la organización. |
Diseñar propuesta de mejora, mediante el diagnóstico de la organización y la evaluación de opciones para mejorar el desempeño de aquella. |
Verificar propuesta de mejora con base en los resultados de la implantación para hacer efectiva la mejora. |
Modelar el sistema vigente mediante técnicas matemáticas, estadísticas y de sistemas para identificar áreas de mejora. |
Adaptar los procesos estratégicos, administrativos y productivos de la empresa, de acuerdo a los modelos de referencia para cumplir con los requisitos de los mismos. |
Elaborar documentación del sistema de gestión de la calidad, a partir de modelos de referencia para cumplir los requerimientos de los clientes. |
Dirigir sistemas de gestión de la calidad, para el cumplimiento de los requisitos de los modelos de referencia a través de la aplicación de manuales y procedimientos. |
Medir la eficacia de los sistemas de gestión de la calidad, a través de auditorías para prevenir y corregir desviaciones de la calidad de productos y servicios. |
Organizar, sistemas avanzados de manufactura, para la fabricación de diferentes productos que satisfagan las necesidades del cliente y minimicen tiempos y costos asegurando su rentabilidad mediante el establecimiento de controles y tecnologías de punta. |
Controlar la producción, a través de toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado. |
Planear las operaciones de la cadena de suministro, considerando todos los acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción para asegurar el flujo de producción requerido. |
Controlar la gestión de los flujos físicos, administrativos y de la información, de la administración de la cadena de suministro para aumentar la competitividad de la organización aplicando estrategias de manufactura de clase mundial. |
Diagnosticar el desempeño de la organización, con base en los objetivos y la documentación, para asegurar el cumplimiento de las metas. |
Simular el modelo de la situación a mejorar aplicando los principios de simulación y programas de cómputo para identificar áreas de mejora. |
Formular plan de mejora validado con base en criterios de máximo rendimiento para elevar la competitividad del sistema productivo. |
Diagnosticar áreas de oportunidad con desempeño menor al esperado mediante el enfoque de sistemas para implantar tecnología de clase mundial. |
Ejecutar, proyecto de implantación de tecnología de clase mundial, mediante el estudio de factibilidad para obtener mejora en la productividad. |
El programa educativo actualmente cuenta con 2 planes académicos registrados ante la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).
Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial 2015
Materias del Primer ciclo de formación
-
Inglés I
-
Valores del Ser
-
Álgebra Lineal
-
Cálculo Diferencial e Integral
-
Introducción a la Ingeniería Industrial
-
Fundamentos de Química
-
Fundamentos de Física
-
Inglés II
-
Inteligencia Emocional
-
Probabilidad y Estadística
-
Termodinámica
-
Electricidad y Magnetismo
-
Dibujo para Ingeniería
-
Tecnología de Materiales
-
Inglés III
-
Desarrollo Interpersonal
-
Procesos de Fabricación
-
Ecuaciones Diferenciales
-
Seguridad e Higiene Industrial
-
Metrología
-
Control Estadístico de la Calidad
-
Inglés III
Materias del Segundo ciclo de formación
-
Inglés IV
-
Habilidades del Pensamiento
-
Lógica de Programación
-
Estadística Industrial
-
Gestión Empresarial
-
Análisis y Enfoque de Sistemas
-
Estancia I
-
Inglés V
-
Habilidades Organizacionales
-
Administración de la Producción
-
Investigación de Operaciones
-
Ingeniería de Planta
-
Ingeniería de Métodos
-
Fundamentos de Ingeniería Electrónica
-
Inglés VI
-
Ética Profesional
-
Planeación de la Producción
-
Análisis de Decisiones
-
Automatización y Control
-
Estudio del Trabajo
-
Diseño de Experimentos
Materias del Tercer ciclo de formación
-
Inglés VII
-
Ingeniería Económica
-
Sistemas de Manufactura
-
Planeación Estratégica
-
Contabilidad Industrial
-
Sistemas de Mantenimiento
-
Estancia II
-
Inglés VIII
-
Administración de la Calidad Total
-
Formulación y Gestión de Proyectos
-
Simulación de Procesos Productivos
-
Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios
-
Logística
-
Análisis Financiero
-
Inglés IX
-
Sistemas de Gestión de Calidad
-
Administración de Proyectos
-
Desarrollo Sustentable
-
Asesoría Industrial y Empresarial
-
Administración de Recursos Humanos
-
Manufactura de Clase Mundial
-
Estadía Profesional
Plan académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial 2018
Materias del Primer ciclo de formación
-
Tutoría individual
-
Inglés I
-
Valores del Ser
-
Probabilidad y Estadística
-
Cálculo Diferencial
-
Ingeniería Industrial
-
Dibujo para Ingeniería
-
Química y Procesos Termodinámicos
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Inglés II
-
Inteligencia Emocional
-
Control Estadístico de la Calidad
-
Cálculo Integral
-
Seguridad e Higiene Industrial
-
Mecánica Clásica
-
Química y Tecnología de los Materiales
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Inglés III
-
Desarrollo Interpersonal
-
Álgebra Lineal
-
Ecuaciones Diferenciales
-
Electricidad y Magnetismo
-
Metrología
-
Procesos de Fabricación
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
Materias del Segundo ciclo de formación
-
Inglés III
-
Desarrollo Interpersonal
-
Álgebra Lineal
-
Ecuaciones Diferenciales
-
Electricidad y Magnetismo
-
Metrología
-
Procesos de Fabricación
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Inglés IV
-
Habilidades del Pensamiento
-
Lógica de Programación
-
Estadística Industrial
-
Análisis y Enfoque de Sistemas
-
Ingeniería de Métodos
-
Estancia I
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Inglés V
-
Habilidades Organizacionales
-
Administración de la Producción
-
Investigación de Operaciones
-
Ingeniería de Planta
-
Estudio del Trabajo
-
Fundamentos de Ingeniería Electrónica
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Inglés VI
-
Ética Profesional
-
Planeación de la Producción
-
Análisis de Decisiones
-
Automatización y Control
-
Ergonomía
-
Seis Sigma y Análisis de Falla
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
Materias del Tercer ciclo de formación
-
Inglés VI
-
Ética Profesional
-
Planeación de la Producción
-
Análisis de Decisiones
-
Automatización y Control
-
Ergonomía
-
Seis Sigma y Análisis de Falla
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Inglés VII
-
Ingeniería Económica
-
Sistemas de Manufactura
-
Proceso Administrativo y Planeación Estratégica
-
Contabilidad Industrial
-
Legislación Industrial
-
Estancia I
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Inglés VIII
-
Administración de la Calidad Total
-
Calidad para la Industria Automotriz
-
Simulación de Sistemas Productivos
-
Mercadotecnia
-
Logística
-
Análisis Financiero
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Inglés IX
-
Sistemas de Gestión de Calidad
-
Evaluación y Administración de Proyectos
-
Industria Sustentable
-
Industria de Servicios
-
Administración de Recursos Humanos
-
Manufactura de Clase Mundial
-
Tutoría grupal
-
Tutoría individual
-
Estadía Profesional
-
Tutoría grupal