Contraloría social de la Universidad Politécnica de Penjamo
Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, la Contraloría Social constituye una práctica de transparencia, de rendición de cuentas y se convierte en un mecanismo para los beneficios, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a diferentes programas federales.
Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)
El Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) es una iniciativa de la SEP que se enmarca en lo establecido por los artículos 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 176, 178 y 179 de su Reglamento; 29, 30, 31, 40 y 41 y anexo 24 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, y constituye un medio estratégico para contribuir al logro de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, mediante el otorgamiento de recursos financieros extraordinarios destinados para la mejora y el aseguramiento integral de la calidad de la oferta educativa, así como de los servicios que ofrecen las instituciones de Educación Superior (IES).
- Acta de sustitución de un integrnte del comité de Contraloría Social
- Lista de asistencia de Contraloría Social
- Cédula de identificación de datos del responsable de la Contraloría Social
- Informe del comité de Contraloría Social
- Minuta de reunión de Contraloría Social
- Quejas y denuncias
- Lista de registro del comité de Contraloría Social
- Solicitud de información de Contraloría Social
- Control de quejas y denuncias
- Actividades de Contraloría Social 2020 paa el PFCE, PROFEXCE y PPS
- Comentarios y recomendaciones de Contraloría Social 2020 en el marco de PFCE, PROFEXCE y PPS
- Normatividad aplicable y conceptos generales
- Taller de Contraloría Social 2020
- Uso del sistema informático de Contraloría Social
- Material de capacitación
Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)
El Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Universitario (PRODEP), correspondiente al ejercicio fiscal 2020, tiene los siguientes objetivos:
Objetivo general.
Contribuir a fortalecer el perfil necesario para el desempeño de las funciones de los profesores de tiempo completo, personal docente y personal con funciones de dirección, supervisión o asesoría técnico pedagógica, mediante el acceso y/o conclusión de programas de formación, actualización académica, capacitación y/o proyectos de investigación.
Objetivos específicos.
Profesionalizar a las/los PTC otorgando apoyos para estudios de posgrado de alta calidad, apoyos para la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo y reincorporación de exbecarios, y reconocimientos a Profesores de Tiempo Completo que cuenten con el perfil deseable, para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación con responsabilidad social.
Contribuir, a través de los apoyos que otorga el Programa, a que las y los PTC se articulen y consoliden en CA que avancen en su grado de consolidación para generar una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.
- Cédula de identificación de datos del responsable de la Contraloría Social
- Control de quejas y denuncias PRODEP
- Anexo 2. Minuta de reunión de la Contraloría Social 2020
- Anexo 3. Lista de asistencia de la Contraloría Social 2020
- Anexo 4. Acta de registro del comité de la Contraloría Social 2020
- Anexo 5. Acta de sustitución de un integrante de comité de la Contraloría Social 2020
- Anexo 6. Solicitud de información 2020
- Anexo 7. Informe del comite de Contraloría Social
- Anexo 8. Datos del programa
- Anexo 9. Población beneficiada del programa PRODEP 2019
- Reglas de operación del programa para el desarrollo profesional docente para el ejercicio fiscal 2019
- Acuerdo por ql que se establecen los lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales
- Ley general de desarrollo social
- Reglamento de la Ley general de desarrollo social
Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE)
El Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE), para el Ejercicio fiscal 2020, tiene los siguientes objetivos:
Objetivo general.
Apoyar a las Instituciones de Educación Superior Públicas con recursos financieros necesarios para desarrollar sus capacidades académicas y de gestión, a fin de contar con programas educativos evaluables de técnico superior universitario y licenciatura, con calidad reconocida por las instancias responsables de otorgar dicho reconocimiento.
Objetivo específico.
Otorgar apoyos económicos a las Instituciones de Educación Superior Públicas para que a partir de ejercicios de planeación participativa implementen proyectos académicos y de gestión.
- Esquema de Contraloría Social 2020
- Guía operativa de Contraloría Social 2020
- Programa anual de trabajo de Contraloría Social y su seguimiento 2020
- Programa institucional de trabajo de Contraloría Social y su seguimiento 2020
- Programa Institucional de trabajo de Contraloría Social y su Seguimiento 2020
- Cédula de identificación de datos del responsable de la Contraloría Social
- Anexo 3. Minuta de reunión de la Contraloría Social 2020
- Anexo 3A. Lista de asistencia de la Contraloría Social 2020
- Anexo 4. Acta de registro del comité de la Contraloría Social 2020
- Anexo 5. Acta de sustitución de un integrante de comité de la Contraloría Social 2020
- Anexo 6. Solicitud de información 2020
- Anexo 7. Informe del comite de Contraloría Social
- Anexo 8. Datos del programa
- Anexo 9. Control de quejas y denuncias
- Ley general de desarrollo social
- Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social
- Reglamento de la Ley general de desarrollo social
- Acuerdo número 33/12/19 por el que se emiten las reglas de operación del programa fortalecimiento a la excelencia educativa para el ejercicio fiscal 2020
- Actividades de Contraloría Social 2020 para el PFCE, PROFEXCE y PPS
- Comentarios y recomendaciones de Contraloría Social 2020 en el marco de PFCE, PROFEXCE y PPS
- Normatividad aplicable y conceptos generales
- Taller de Contraloría Social 2020
- Uso de sistema informático de Contraloría Social
- Material de Capacitación
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
Contraloría social
Universidad Politécnica de Pénjamo
Fecha de la última actualización de la información: 26 de noviembre de 2020
Responsables de la publicación de la Información:
MDOH Graciela Santoyo Tafoya
Subdirectora de Planeación y Evaluación
Tel. 469 692 6000
Universidad Politécnica de Pénjamo